lunes, 6 de julio de 2009

Tipografía

Es el arte y la técnica de crear y componer tipos para comunicar un mensaje. También se ocupa del estudio y clasificación de las distintas fuentes tipográficas.
Tipo: es igual al modelo o diseño de una letra determinada.
Fuente tipográfica: es la que se define como estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres, números y signos, regidos por unas características comunes.
Familia tipográfica, en tipografía, significa un conjunto de tipos basado en una misma fuente, con algunas variaciones, tales, como por ejemplo, en el grosor y anchura, pero manteniendo características comunes. Los miembros que integran una familia se parecen entre sí pero tienen rasgos propios.

Formas de una terminal
Tipografías con serif
: Los tipos de caracteres, pueden incluir adornos en sus extremos o no, estos adornos en sus terminaciones, se denominan serif o serifas.
Tipografías sans serif o de palo seco: Es la tipografía que no contiene estos adornos, comúnmente llamada sans serif o (sin serifas), éstas no tienen serif y actualmente se utilizan en muchos tipos de publicaciones de texto impreso.

La rotulación como medio de comunicación
Legibilidad es término empleado en el diseño tipográfico para definir una cualidad deseable de una familia tipográfica. Algo legible es la facilidad o complejidad de la lectura de una letra.

Factores que condicionan la legibilidad de un rótulo o texto
El diseño de la letra: Las letras redondas y minúsculas suelen ser las más legibles.Espaciado entre letra y letra: Un título o un rótulo cuyas letras se peguen materialmente unas a otra no ofrecen buena legibilidad.
El tamaño de la letra: Una letra de tamaño grande es más legible que otra de tamaño más pequeño. Pero existe un tamaño ideal que anima y favorece la lectura, la letra del cuerpo diez o doce.
La longitud de la línea: Las líneas de lectura no deben ser muy largas, ya que incluir muchas palabras en una misma línea dificulta la lectura. Al igual que incluir pocas palabras en una línea.
La calidad de impresión: Una impresión deficiente con fallos, remosqueados, exceso de tinta, pisada o presión excesiva, puede perjudicar notablemente la legibilidad.Los colores adecuados para una tipografía son: Los tipos negros sobre fondo blanco, reflejan mayor legibilidad, el efecto contrario, texto blanco sobre fondo negro, nos hacen perder visibilidad.

La Alineación del Texto
La alineación del texto es un paso importante para mantener también una buena legibilidad.
Alinear a la izquierda: Recomendable para textos largos. Esta clase de alineación de textos es probablemente la más legible.
Alinear a la derecha: En ella resulta difícil encontrar la nueva línea. Puede ser adecuado para un texto que no sea muy extenso
Centrar: Son ideales cuando se usan mínimamente. Se debe evitar configurar textos demasiado largos con esta alineación
Justificar: Puede ser muy legible, si el diseñador equilibra con uniformidad el espacio entre letras y palabras.
Alineaciones asimétricas: Se utilizan para romper el texto en unidades de pensamiento lógicas, o para dar más expresividad a la página.

El color en la tipografía
El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz. La luz es constituida por ondas electromagnéticas que se propagan a unos 300.000 kilómetros por segundo. Esto significa que nuestros ojos reaccionan a la incidencia de la energía y no a la materia en sí.
Conocer y comprender los colores y lo que nos transmiten, es importante y básico para trabajar con los tipos y en el mundo del diseño gráfico.

Efectos del color
Los colores cálidos van desde el rojo al amarillo, y son colores muy impactantes y llamativos, ya que destacan mucho sobre un fondo. Los colores fríos, son los verdes hasta los azules, tienen la característica de que son muy relajantes. Se utilizan en la decoración infantil, centros de estudio, hospitales.Los tonos marrones, tostados cremas y ocres, representan añoranza y son perfectos para representar productos naturales y clásicos.
Los colores primarios (Magenta, Cian y Amarillo) se utilizan en productos infantiles, porque aportan alegría y juventud. Y además estos colores, en los niños les recuerdan a los dulces.Las tipografías doradas o plateadas sobre fondos oscuros nos evocan elegancia y sofisticación, y son muy adecuadas, si se trata de un proyecto donde se debe incluir el lujo, la elegancia o poder.

No hay comentarios:

Publicar un comentario